Título : Pensando la evolución, pensando la vida

Autor : Máximo Sandín

© 2006 Máximo Sandín
© 2010, de la edición Cuac Editorial Nativa
ISBN 978-84-937871-0-3
Depósito legal: SE-13282010
Impreso en España


PRESENTACIÓN

Los ensayos que contiene este libro nos abren la puerta a una nueva visión de la vida orgánica en todos sus niveles, ofreciéndonos la posibilidad de adquirir una nueva perspectiva de toda su fenomenología, desde la genética y el propio funcionamiento de los seres vivos hasta la evolución de la vida sobre la Tierra. Una visión en la que la fisiología de la vida abarca muchos más fenómenos de los que hubiéramos podido imaginar, y en la que las interrelaciones significativas entre sus elementos son mucho más numerosas. La visión convencional, basada en mutaciones al azar organizadas en el tiempo por la acción de la reproducción diferencial entre organismos y otros procesos demográficos, se reemplaza por otra que otorga a la naturaleza una grandiosidad y un poder mucho mayores, permitiéndonos recuperar el asombro ante su magnificencia, y la humildad de reconocer que lo que nos queda por comprender es infinitamente más que lo que ya, conocemos.

En este sentido, el trabajo del Doctor Máximo Sandín se basa en la contrastación cruzada de hallazgos procedentes de múltiples disciplinas de la biología, en un intento por contribuir a rellenar la enorme laguna que padece esta ciencia en la actualidad: La producida por la radical asimetría entre los esfuerzos y recursos destinados a la investigación hiperespecializada, y los destinados a dar coherencia de conjunto al ingente volumen de datos y resultados que se van acumulando, o dicho de otro modo, la valoración interdisciplinar de las posibles relaciones entre ellos.

Pero tampoco es éste un aséptico tratado sobre biología, ya que existe un segundo eje capital en la investigación de Sandín: La interrelación entre ciencia y sociedad. Desde éste aborda cuestiones como la raíz cultural de la "Selección Natural del más apto" como explicación de la evolución, la relación entre el paradigma vigente y las agresivas tecnologías de la agroindustria o el macrosistema sanitario-farmacéutico, o las consecuencias de que la investigación esté cada vez más dirigida por intereses exclusivamente comerciales.


 

CONTENIDO                                                                           Págs.

Prólogo a la segunda edición // Máximo Sandín……………………11

Prólogo a la primera edición // Mauricio Abdalla……………………21

PARTE I: REINTERPRETANDO LA RED DE LA VIDA

Teoría sintética: crisis y revolución……………………………………… 29

Hacia una nueva biología…………………………………………………… 61

La integración de sistemas complejos……………………………… 109

La transformación de la evolución……………………………………… 131

PARTE II: DE LOS PREJUICIOS .A LA CIENCIA

Sobre una redundancia: el darwinismo social ………………………………157

Una nueva biología para una nueva sociedad ………………………………177

Sobre el origen del hombre ……………………………………………………233

La guerra contra bacterias y virus: una lucha autodestructiva ………269

PARTE III: RETORNANDO A LA NATURALEZA

En busca de la biología: reflexiones sobre la evolución …………………279

BIBLIOGRAFÍA UNIFICADA…………………………………………… 311