hombre_y_dios_al_encuentro

Título : Hombre y Dios al encuentro

Autor : Eusebi Colomer

 

Editorial Heder
Barcelona
1947
ISBN 84-254-0955-1
Depósito Legal: B. 26.200-1974

El pensamiento de TEILHARD DE CHARDIN se mueve en dos dimensiones complementarias, una cósmica y fisicista, otra humana y personalista. El ascenso «natural» del universo hacia el Punto Omega divino, objeto de la reflexión de Teilhard pensador, se encuentra con el descenso «sobrenatural» y gratuito de Dios en Jesucristo, objeto de la reflexión de Teilhard creyente. Sin embargo, es un hecho que la convergencia de ambos movimientos no se realiza sino en el hombre y a través de él. El «fenómeno cósmico» no enlaza con el «fenómeno cristiano», sino a través del «fenómeno humano».

El presente libro constituye una relectura de Teilhard desde este nuevo registro interpretativo. En él se trata de situarnos en un puesto privilegiado desde el que se puede contemplar por vez primera, en extensión y profundidad, todo el panorama. El pensamiento de Teilhard adquiere así los rasgos concretos de una antropología de raíces cósmicas, dimensión social y comunitaria, y orientación teológica. Desde ella, se renuevan los temas clásicos del pensamiento religioso y se perfila un nuevo humanismo cristiano.

Los ensayos recogidos en este volumen desarrollan los diversos aspectos de la concepción teilhardiana del hombre en la triple dimensión de la filosofía, la teología y la espiritualidad. Los temas centrales del pensamiento de Teilhard: evolución y hominización, azar y finalidad, socialización y personalismo, Dios Omega y Cristo Omega, creación y cristocentrismo cósmico, historia del mundo e historia de la salvación, espiritualidad de la acción y de la renuncia, dialéctica de progreso y escatología, humanismo, son tratados, una y otra vez, a diversos niveles de reflexión, pero siempre desde la peculiar perspectiva antropológica.

El autor muestra cómo la espiritualidad de Teilhard logra evitar el doble escollo de un inmanentismo y un trascendentalismo unilaterales. Teilhard de Chardin se ha adelantado proféticamente, en varios decenios, a la problemática de hoy. Sólo que lejos de proclamar la «muerte» de Dios y anunciar el «fin» de la religión, prefiere hablar de un «cambio» en la vieja imagen de Dios y de una «transformación» de la tradicional actitud religiosa. Dios no ha muerto, sino que cambia, para nosotros, en el sentido de que ya no nos espera sólo «más allá» sino también «futuro».

El último capítulo de la obra, más de 200 páginas nos presenta el panorama bibliográfico actual de la discusión en torno a TEILHARD DE CHARDIN.