![]() |
Título : El pensamiento ético de Pierre Teilhard de Chardin Autor : Gerardo Anaya Durate S.I. © Universidad Iberoamericana A.C. 1994 ISBN 968-859-153-X Impreso y hecho en México |
PRESENTACION
¿Por qué una publicación sobre el pensamiento de Teilhard de Chardin? ¿Se trata solamente de un escrito erudito, producto del interés muy particular de su autor? ¿Tiene todavía vigencia explorar el pensamiento del jesuita francés, pasada ya la época en la que cientos de escritos sobre él inundaron literalmente el mundo? Como autor de este estudio creo, en primer lugar, que es sólo ahora, desaparecido ya el «boom» Teilhard, cuando podemos aquilatar mejor el valor de su pensamiento y, por lo tanto, aprovecharnos mejor de él; ahora podemos estudiarlo más objetivamente, alejados ya de las pasiones con que fue acogido o rechazado hace cinco o seis lustros.
En segundo lugar, creo que se trata de un pensamiento que da respuestas anticipadas al futuro del hombre; que su utilidad será mayor para el próximo siglo que lo que ha sido (que no es poco) para la segunda mitad de éste. En la cosmovisión del genial jesuita encontramos ayudas inapreciables para enfrentar mejor armados el incierto porvenir de nuestra amenazada humanidad.
Finalmente, creo que son dos, principalmente, los grandes legados del padre Teilhard a nuestro futuro: su mística y su ética. La primera porque ya es hora, y lo es más que nunca antes, de que recuperemos una orientación trascendente, y la mística postindustrial de Teilhard nos ofrece recursos que otras, en su obsolescencia, ya no nos dan. Su ética, porque los retos de la nueva era que estamos viendo nacer necesitan de un marco orientador de nuestras acciones que, como dije para la mística, haya dejado todo lo que el pasado nos lega únicamente como lastre. El P. Teilhard, con su rica cosmovisión, tiene esa nueva ética que nos está urgiendo.
Ya he hablado en otra parte un poco de la mística y quizá en un futuro no muy lejano retome el tema. Por ahora, la ética es el objeto del trabajo que presento, máxime que ella es la que exige la mística y le abre el camino. Por otra parte, el tema de la ética teilhardiana se ha estudiado muy poco de manera sistemática.
Este trabajo se ubica como una aportación de los valores cristianos al terreno de la ética y consecuente-mente al porvenir del hombre, pues aunque Teilhard en muchos de sus escritos no explicite de entrada su posición definitivamente cristiana, como adelante señalaré, buscando ubicarse explícitamente en el terreno de la reflexión científica, sin embargo es clara su visión cristiana. Por su manera de pensar y de expresar su pensamiento, el padre Teilhard es pionero genial del diálogo fe-cultura que arrancó venturosamente con el Concilio Vaticano II. Él se anticipó al texto de la Constitución Gaudium et Spes al darle una verdadera autonomía a las realidades temporales y desde esa autonomía establecer un puente con las verdades de la fe cristiana. Supo encadenar orgánicamente la propuesta cristiana con la visión del mundo producto de su reflexión científica y filosófica. No podemos dudar que en todo su pensamiento aparece fuertemente un fecundo diálogo entre los valores cristianos y la visión de lo Real que nos ofrece. Encuentra que de una manera natural la evolución se corona con el destino que en la historia de la salvación ofrece Dios a los hombres. Dicho de mejor manera; los aportes de la cosmovisión del padre Teilhard son en sí una afortunada conjunción de la reflexión natural científica y filosófica con la visión cristiana, tanto más notable aún, en cuanto ésta no necesita explicitarse, pero está ahí. Eso precisamente pretendo ofrecer, añadido al ya de por sí importante valor de las ideas éticas del Padre: un resultado concreto del diálogo de la fe con la cultura, presente siempre en la extraordinaria coherencia de la cosmovisión teilhardiana y que se nos ofrece para orientarnos mejor en nuestro devenir.
CONTENIDO
SIGLAS … … … … … … 7
PRESENTACIÓN … … … … … … 9Notas … … … … … … 13
INTRODUCCIÓN … … … … … … 15Notas … … … … … … 21
1. ELEMENTOS DE LA COSMOVISIÓN TEILHARDIANA … … 23Notas … … … … … … 29
2. CONCEPTO DE ÉTICA … … … … … … 312.1 Aspectos fundamentales … … … … … … 332.2 Moral de equilibrio y moral de movimiento … … … 362.3 Ética para la felicidad … … … … … … 392.4 El fundamento metafísico … … … … … … 412.5 Antropología y Ética … … … … … … 44<2.6 Síntesis … … … … … … 462.7 Conclusiones … … … … … … 47Notas … … … … … … 50
3. ALGUNOS ASPECTOS CONCRETOS … … … … … 533.1 Juicios de valor … … … … … … 55<3.2 Concepto de bien … … … … … … 583.3 La libertad … … … … … … 613.4 La obligación ética … … … … … … 643.5 El fin último … … … … … … 67Notas … … … … … … 71
CONCLUSIÓN … … … … … … 73Notas … … … … … … 82
APÉNDICE … … … … … … 83Datos biográficos de Pierre Teilhard de Chardin … … … 85
BIBLIOGRAFÍA … … … … … … 89