![]() |
Título : El grupo zoológico humano Autor : PIERRE TEILHARD DE CHARDIN Título original: Le groupe zoologique humain
Editó en Francia : “Editions Albin Michel” 1957. |
PRESENTACIÓN: El P. Teilhard de Chardin dijo un día cómo la idea de la estructura genética de la humanidad se había hecho en él presente conjugando otras dos, a saber: la idea de la estructura genética de las faunas, y la idea de la estructura genética de los continentes. A partir de entonces, consagró todo su esfuerzo a crear una antropogénesis, es decir, una ciencia del hombre que sirviera de continuación a una ciencia de la vida. Obra ingente, pero adecuada a su capacidad. En el libro que ahora presentamos aparece un aspecto de la antropogénesis, aspecto clásico, pero renovado por él; es el problema del lugar que ocupa el hombre en el cuadro de la naturaleza, y del valor que el hombre representa en ella. El P. Teilhard nos trae los resultados de sus meditaciones personales, y en el cuadro magnífico es subida hacia el hombre que es el sentido más profundo de la cosmogénesis.
CONTENIDO
Págs.
ADVERTENCIA PRELIMINAR … … … … … … 17
INTRODUCCIÓN … … … … … … 21
El Fenómeno Humano … … … … … … 23
I
LUGAR Y SIGNIFICACIÓN DE LA VIDA EN EL UNIVERSO.
UN MUNDO QUE SE REPLIEGA.
1. Física y Biología: El problema … … … 29
2. Lema. Diversas formas de disposición de la Materia. "Ver-ladera" y "Falsa" Complejidad … … … 32
3. Curva de "corpusculización". Vida y complejidad … … … 33
4. Mecanismo de la corpusculización. El paso de la Vida … … … 39
1) Formación de átomos … … … 40
2) La génesis de las Moléculas y de las Proteínas … … … 41
5. Dinamismo de la corpusculización. La Expansión de la conciencia… 45
II
DESPLIEGUE DE LA BIOSFERA,
Y SEGREGACIÓN DE LOS ANTROPOIDES.
Observaciones preliminares. Base de partida de la vida: ¿Mono o polifiletismo? … … 54
1. Caracteres originales de la Biosfera … … … 56
2. El Árbol de la Vida. Forma general … … … 57
3. El Árbol de la Vida. Búsqueda de la guía: complexificación y cerebralización … … 64
A) Elección de un nuevo parámetro de la Evolución: coeficiente de complejidad, y sistema … …64
B) Los mamíferos, el eje principal del replegamiento … … … 67
C) La familia de los antropoides, eje terrestre de corpusculización … … 73
4. La "mancha antropoide" pliocena sobre la Biosfera … … 75.
III
APARICIÓN DEL HOMBRE:
O EL PASO DADO POR LA REFLEXIÓN.
Introducción. El Díptico … … …… … …83
1. La Hominización: una mutación semejante a todas las demás, en cuanto a los caracteres exteriores de su aparición … … 86
a) La hoja pintecantrópica… … … 88
b) Las otras hojas … … … … … 91
c) Imagen de conjunto … … … 92
2. Hominización: una mutación distinta a todas las demás …95
a) Extraordinario poder de expansión … … 96
b) Velocidad de diferenciación extremada … 97
c) Persistencia del poder de germinación filético… … … 99
d) Coaliscencia de las ramas … … … … … … 101
IV
FORMACIÓN DE LA NOOSFERA.
LA SOCIALIZACIÓN DE EXPANSIÓN:
CIVILIZACIÓN E INDIVIDIIACÍÓN.
Introducción. Observaciones preliminares sobre las ideas de Noosfera y Planetización … … 105
1. Populación de la Tierra … … … … … … … …… 108
Onda de los Prehominimos … … … … … …… 109
Onda aurignaciense … … … … … … …… 109
Onda neolítica … … … … … … … … … …110
2. Civilización … … …… … …112
a) Naturaleza biológica del fenómeno … …… 112
b) Efectos de la diferenciación … … … …… 115
c) Efectos de ortogénesis … … … … … … …… 117
3. Individualización … … … … 121
V
FORMACIÓN DE LA NOOSFERA.
2) SOCIALIZACIÓN DE COMPRESIÓN:
TOTALIZACIÓN Y PERSONALIZACIÓN.
DIRECCIONES PARA EL FUTURO.
1. Una situación de hecho: La incoercible totalización humana y su mecanismo … … … … 125
a) Primer tiempo: compresión étnica … … … … 126
b) Segundo tiempo: organización económico-técnica … … … 126
c) Tercer tiempo: aumentos concomitantes de conciencia, ciencia y radio de acción … … … 127
2 Única interpretación coherente del fenómeno: un mundo que converge … … … 129
3. Efectos y Figuras de Convergencia … … … … … 134
a) Acrecentamiento de la Energía libre; intensificación de la investigación … … … … … 134
b) Rebrote de la Evolución y Neocerebralización … … … … 137
4 Límites superiores de la socialización: cómo intentar representarse el fin del Mundo … … 143
5. Reflexiones finales sobre la aventura humana: Condiciones y posibilidades de éxito … … 148