Queridos amigos de Teilhard, 

Nos complace informarles del proyecto internacional WorldWide Teilhard que celebrará, en otoño de 2023, el centenario de la Misa sobre el Mundo (escrita en el desierto de los Ordos en 1923): 

NUEVA YORK 2023 

Hacia una espiritualidad planetaria 

Para más información sobre este proyecto, consulte el archivo adjunto. 

Esperamos ver a muchas personas en 2023 participando en esta excepcional “Misa de Teilhard”. 

Hasta el 2023, le deseamos un feliz año 2022.  

El equipo de Teilhard en el Mundo: Marie-Anne Roger, Dominique Delalande, Philippe Durandin, Jacqueline Quéniart, Isabelle de Vaulx. 

 

 

 

Edición especial

Enero de 2022

_________________________________________________________________________________________________________________________________________

NUEVA YORK 2023

Hacia una espiritualidad planetaria

________________________________________________________________________________________________________________________________________

Un gran proyecto para el Mundo Teilhard

Teilhard Monde/Worldwide Teilhard, con la Asociación Francesa de Amigos de Pierre Teilhard de Chardin en colaboración con la Asociación Americana de Teilhard – ATA, están lanzando un gran proyecto para 2023, en otoño, para celebrar el centenario de la escritura de La Misa sobre el Mundo (fechada en “Ordos 1923”) La misa sobre el mundo será el tema principal de este viaje con:

* Una celebración en la tumba del Padre Teilhard en Poughkeepsie, Nueva York

* Conferencias sobre temas del texto de La misa sobre el mundo

* Recorridos por la ciudad de Nueva York tras las huellas de Teilhard por los lugares donde trabajó y vivió los últimos años de su vida.

Los participantes en este viaje conmemorativo se alojarán en Nueva York, los desplazamientos se harán en autobús y el texto de las conferencias se divulgará en francés, inglés y español.

Se invita a todos los miembros de la red Teilhard Monde/WorldWide Teilhard a informar a Marie-Anne Roger de su interés, en principio, por este proyecto. De este modo, recibirán toda la información práctica y útil que se irá detallando progresivamente en los próximos meses y que permitirá a todos inscribirse cuando llegue el momento.

_________________________________________________________________________________________________________________________________________

Algunas cartas de Teilhard en Estados Unidos

__________________________________________________________________________________________________________________________________________

Carta a Jeanne Mortier del 30 de noviembre de 1951

Querida amiga:

Debe pensar que estoy perdido…

De hecho, llegué aquí hace sólo tres días, después de un viaje sin incidentes […] Ahora estoy encontrando mi camino aquí (no había espacio en “América” – los “Estudios” aquí; así que me pusieron en “rue de Grenelle”: muy céntrico y conveniente, en muchos aspectos). Padres acogedores y amables.

La situación es la siguiente.

El nuevo Provincial de Lyon (un buen amigo mío, el P. Ravier) me ha informado de que, por lo que a mí respecta, la situación en Roma es tan tensa que prevé (guárdese esto estrictamente) que, si yo volviera ahora a Francia, no podría dejarme en París, sino que tendría que enviarme a algún lugar, en las provincias, para “hacer un retiro”…

Además, me dice, tiene la impresión de que el P. General parece estar claramente a favor de la solución que consistiría en que yo me encargara del trabajo científico aquí.

Ahora (como yo había previsto y hecho entrever al P. Ravier), resulta que el Dr. Fejos, Director de Investigación de la Fundación Wenner-Gren (Antropología) que me envió a África, me recibió con los brazos abiertos y me pidió (¡como favor!) que trabajara el mayor tiempo posible cerca de él como “Investigador asociado”. Me asegura que lo que más necesita la Antropología aquí son algunos soñadores como yo. – Todavía no estoy seguro de cómo resultarán las cosas. Pero todo se perfila de forma tan extraña para mí como en 1923, cuando China me recibió al aterrizar de París. Esta vez es Estados Unidos, y yo tengo 70 años. Pero quizás, esta vez también, hay algo que me espera por delante. […]

Teilhard

 

Carta a Marguerite Teillard-Chambon del 4 de diciembre de 1951

Querida gran amiga:

[…] Roma parece favorable a la idea de que prolongue mi estancia aquí. […] En estas condiciones, no veo otro camino que aceptar la cálida oferta del Dr. Fejos, Director de Investigación de la Fundación W.G., para quedarme con él como Investigador asociado.

[…] Veo tres planes de actividad en la Fundación:

1° Trabajar en la organización de la investigación sobre el Hombre Fósil (y los orígenes humanos);

2° Iniciar (es más delicado) un nuevo tipo de investigación orientada a la detección y verificación científica de lo que llamo una “convergencia” en el hombre de la Evolución sobre ella misma;

3° Continuar (de manera totalmente privada) mi esfuerzo por repensar la cristología y el cristianismo en relación con una Humanidad en proceso de convergencia biológica.

Como sabes, es el segundo punto el que me parece decisivo en este momento, como una buena estrategia. Tomar conciencia de la convergencia del ser humano sobre sí mismo me parece un paso tan revolucionario (para todo el pensamiento y la actividad humana) como lo fue en el pasado la constatación de que la tierra “gira” y de que existe una evolución biológica.

Me gustará aprovechar los numerosos contactos que la Fundación facilitará con multitud de técnicos o teóricos de diversos campos para aclimatar la idea y aportar a la cuestión una línea de ataque experimental. Acabo de enviar a Julian Huxley unas páginas sobre estos problemas para su libro jubilar (de tono puramente científico, como en mis conferencias de la Sorbona). […]

Pierre

 

Carta a Mme Solange Lemaître, orientalista, del 15 de diciembre de 1951

Querida amiga:

[…] Personalmente, estoy buscando mi camino aquí. O más bien, hasta cierto punto, espero haberlo encontrado. En dos palabras, la situación es la siguiente. Por un lado, sé (de una fuente fiable y amiga) que Roma no desea verme en París por ahora, y de momento. Por otro lado, la Fundación Wenner-Gren (director de investigación: Dr. Fejos) me abre los brazos de par en par mientras yo pueda. Fue la fundación la que me envió a África este verano. Así es que me quedo aquí temporalmente. La ventaja para mí de la situación aquí es que, por definición y por posición, la Fundación puede y quiere ponerme poco a poco en contacto con el semillero de las mentes (americanas o no) interesadas o que pueden interesarse en el gran problema humano: “realidad y modalidades científicas de una extensión de la evolución zoológica en la Humanidad actual”. Si todo va bien, tal vez pueda así avanzar 1) en el reconocimiento y 2) en la solución de una cuestión (existencia de una “ultra-evolución” humana) de la que todo depende actualmente, a mi manera de ver, en el Humanismo y en la Religión. – Naturalmente, y a pesar de las cálidas amistades que encuentro aquí, a veces no puedo evitar sentir nostalgia de París. Pero estas morriñas pasajeras no son nada comparadas con la alegría de poder trabajar para hacer que el Universo y su Hogar divino sean más grandes y cálidos a nuestro alrededor. […]

Teilhard